sábado, 17 de noviembre de 2012

Persépolis, de Marjane Satrapi


¿Qué es una novela gráfica? ¿Dónde está Persépolis? ¿También las chicas escriben novela gráfica? ¿Podemos escribir un cómic sobre nuestra vida? ¿Y sobre la de nuestro país? Esta y otras preguntas nos surgen con la lectura de Persépolis de Marjane Satrapi, que también fue adolescente como tú y que tuvo que afrontar sus problemas con humor y creatividad. ¿Cómo tú?
_________________________________


En esta novela gráfica, Persépolis, Marjane Satrapi narra su autobiografía , una mujer iraní nacida en Teherán en 1969 en el seno de una familia progresista. Pero, además del retrato de la vida de la autora, también es el reflejo de la revolución iraní de 1979 que dio lugar a un gobierno islámico y de cómo lo vivieron las familias del país.

Desde el inicio, con la introducción del velo en la vida social y la separación por sexos en las escuelas, hasta la vida universitaria y las revueltas estudiantiles, Satrapi hace un repaso a su vida que se remonta a sus antepasados, ayudándonos a entender las motivaciones históricas de la revolución islámica, mostrándonos a la vez una opinión crítica con el gobierno.

Cómic adaptado al cine:
- Premio de la Crítica en Cannes 2007
- Premio César 2008 al mejor guión adaptado
- Nominada a Mejor Película de Animación en los Oscar 2008.


 Premios

- “Prix du Lion”, Bélgica 2000
- Premio Autor Revelación, Angoulême 2001
- Premio al Mejor Guión, Angoulême 2002
- Primer premio de la paz Fernando Buesa Blanco, Vitoria 2003
- Premio Harvey a la Mejor Obra Extranjera, EEUU 2004
- XIII Premio Internacional de Humor Gat Perich, Premià de Dalt 2008.

En palabras de la propia autora...

“Mi motivación no ha sido escribir sobre mi vida, es la historia de mi país, lo que pasó allí durante mi infancia, sobre la situación política que allí se vivió.”

“Tengo un fuerte sentido de la justicia. Y eso pasa desde intervenir en el súper porque una clienta le hable mal a la cajera, hasta reflejar en un libro la historia de mi país.”

Los medios dicen...

“Satrapi se ha convertido en un símbolo de la lucha contra las injusticias y las barbaries del integrismo islámico.” Qué leer

“Una joya iraní.” El Periódico

“Su espíritu atrevido e innovador es el motor de la actual renovación del cómic.” El País



La autora:


Marjane Satrapi (Rasht, Irán, 1969) estudió Bellas Artes en Teherán, y cansada de la censura y de la discriminación de la mujer que tenía que soportar en su país, en 1994 abandonó finalmente su país (había vivido cinco años en Austria en la segunda mitad de los 80) para marcharse a vivir y desarrollar su carrera artística en Francia. Tras su llegada a París entra en contacto con L'Association, donde la animan (especialmente David B., autor de La ascensión del gran mal y que ejerció de "padrino historietístico" de Satrapi) a crear un cómic donde reflejar sus vivencias y su visión de la sociedad iraní, de la que surge a finales de 2000 la serie Persépolis. Una vez concluidos los cuatro álbumes de esta obra, sus siguientes cómics han sido los álbumes autoconclusivos Bordados (2003), Pollo con ciruelas (2004), ambos publicados por L'Association en Francia y Norma Editorial en España, y donde insiste en el relato inspirado en hechos reales (ahora de familiares y conocidos) y sobre la vida en Irán.
      En otros campos artísticos, comentar que paralelamente a la realización de Persépolis Satrapi también escribió y/o ilustró varios libros dirigidos al público infantil: Sagesses et malices de la Perse (2001), Les monstres n'aiment pas la lune (2001), Ulysse au pays de fous (2001) y Ajdar (2002, este último también publicado en España por Norma Editorial). Y por supuesto, últimamente la actividad que le ha ocupado ha sido la película de animación de Persépolis, donde firma guión y dirección conjuntamente con Vincent Paronnaud.



No hay comentarios:

Publicar un comentario