El "Discurso
del método" (Le Discours de la Méthode, en francés), cuyo nombre
completo es “Discurso del método para
conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias, seguido de la
Dióptrica, Los Meteoros y la geometría, que son ensayos de este método”, es
la principal obra escrita por René
Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con
implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia. Se publicó en
1637.
El Discurso del Método es una obra de
plenitud mental. Exceptuando algunos diálogos de Platón, no hay libro alguno
que lo supere en profundidad y en variedad de intereses y sugestiones. Inaugura
la filosofía moderna; abre nuevos cauces a la ciencia; ilumina los rasgos
esenciales de la literatura y del carácter franceses; en suma, es la autobiografía
espiritual de un ingenio superior, que representa, en grado máximo, las más
nobles cualidades de una raza nobilísima.
Comienza con ironía:
El buen
sentido es lo que mejor repartido está entre todo el mundo, pues cada cual
piensa que posee tan buena provisión de él, que aun los más descontentadizos
respecto a cualquier otra cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen.
“Los edificios, que un solo arquitecto ha
comenzado y rematado, suelen ser más hermosos y mejor ordenados que aquellos
otros, que varios han tratado de componer y arreglar, utilizando antiguos
muros, construidos para otros fines”. (IIª parte).
Buenas noticias para todos: lo importante es
pensar con rigor.
Malas noticias para los engreídos: no es tan importante
el bachillerato de Excelencia, con muy buenas notas, como que el método sea el
adecuado y nos conduzca a un buen destino.
Texto extraído de la exposición:
No hay comentarios:
Publicar un comentario